Compartir en las Redes !

Twitter Whatsapp Telegram Pinterest Linkedin Tumblr Reddit

Animales y plantas exóticas del mundo

Aquí puede comentar todo aquello que no sea de política, de economía, de temas sociales del día a día
Avatar de Usuario
nozorohc
Mensajes: 5008
Registrado: Vie Dic 17, 2021 1:18 pm

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por nozorohc »

.
.
.

Cocodrilo comevacas australiano.


Imagen
He construído castillos tan hermosos en mis sueños, que sólo con las ruinas me conformaría.
Avatar de Usuario
nozorohc
Mensajes: 5008
Registrado: Vie Dic 17, 2021 1:18 pm

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por nozorohc »

Imagen

La polilla Bafometo; Creatonotos gangis, la rara polilla que busca pareja.

Rara polilla que vive en regiones del sudeste de Asia y Australia.

Y esos largos tentáculos tienen una curiosa función: está buscando pareja y resulta que lo puede hace a varios kilómetros de distancia. Y es que las polillas machos de Creatonotos gangis tienen órganos de olor peludos que liberan feromonas durante el cortejo.

Estos productos químicos tienen una doble función: cuando las hembras están expuestas, los productos químicos actúan como afrodisíacos y tranquilizantes, como hemos visto, pero cuando los machos de la misma especie huelen, sirven como un repelente útil para alejar a la competencia.

Cuando una hembra se acerca al macho y le gusta lo que ve (y huele), moverá sus antenas en respuesta y extenderá su abdomen hacia él como una señal para que comience la cópula.

Pero la rareza de Creatonotos gangis no termina ahí, porque la forma en que estas polillas crean su potente cóctel de feromonas es tan alucinante como su modo de transmisión.

En su forma de oruga, se alimenta de plantas que producen alcaloides de pirrolizidina, un químico amargo que generalmente disuade a los insectos y otros animales de comer las hojas .Pero de alguna manera, estas extrañas polillas han evolucionado para amar el sabor de los alcaloides de pirrolizidina, y durante su etapa de oruga, los machos consumen suficientes como para producir feromonas, modificando los químicos una vez que han sido ingeridos.

He construído castillos tan hermosos en mis sueños, que sólo con las ruinas me conformaría.
Avatar de Usuario
nozorohc
Mensajes: 5008
Registrado: Vie Dic 17, 2021 1:18 pm

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por nozorohc »




Los mixinos o mixines (Myxini), también conocidos como peces bruja o hiperotretos (Hyperotreti), son una clase de peces agnatos que incluye un solo orden, Myxiniformes, una sola familia, Myxinidae, y unas 60 especies actuales. Tienen hábitos alimenticios comúnmente carroñeros y depredadores, tienen ojos muy rudimentarios, y su sistema reproductor tiene ovarios y testículos en un mismo individuo, pero sin ser hermafroditas. Llegan a crecer hasta un metro y medio de longitud.



Segregan una baba que repele a los tiburones.




Esa misma baba se usa en Corea como alimento (similar al huevo) y se estudian sus propiedades para fabricar materiales textiles.

Imagen

El animal es tambien comida callejera coreana.

He construído castillos tan hermosos en mis sueños, que sólo con las ruinas me conformaría.
Avatar de Usuario
nozorohc
Mensajes: 5008
Registrado: Vie Dic 17, 2021 1:18 pm

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por nozorohc »

:o :o :o

? Paloma de paz suicida o profética?


Imagen

Imagen

La Cicciolina (Ilona Staller) despide a los tanques soviéticos que abandonan Hungría, el 25 de Abril de 1989.
Cuando comenzó el proceso de carga, la Cicciolina, miembro del parlamento italiano de origen húngaro de 38 años más conocida por ser actriz porno y desnudar repetidamente sus pechos durante su campaña, apareció vestida con un vestido de seda verde adornado con encaje y portando una 'paloma de la paz 'en sus manos.


Cicciolina, que había estado en Budapest asistiendo a una conferencia del Partido Radical Europeo, dijo que fue a presenciar un 'movimiento histórico de paz' ​​cuando subió al tren para saludar al conductor del primer tanque, que se detuvo para ella. El conductor acarició al pájaro y Cicciolina saltó hacia una plataforma improvisada, diciendo que ahora soltaría la paloma.


La paloma alzó el vuelo, directamente hacia las orugas en movimiento del segundo tanque, que la aplastó.
Las plumas volaron, la Cicciolina gritó y todos se congelaron. La cabeza del conductor salió de la torreta por un momento, luego volvió a desaparecer en el tanque y se reanudó la operación de carga.
Los carros son T-64A.

He construído castillos tan hermosos en mis sueños, que sólo con las ruinas me conformaría.
Avatar de Usuario
nozorohc
Mensajes: 5008
Registrado: Vie Dic 17, 2021 1:18 pm

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por nozorohc »

Imagen


El oso que fue enrolado en la Segunda Guerra Mundial

El oso, fue vendido siendo un cachorro a unos soldados y civiles polacos en Irán.

El grupo estaba haciendo un recorrido desde Siberia hasta Medio Oriente, tras su liberación de un campamento de prisioneros ruso. La invasión de los nazis en 1941 hizo que los soviéticos permitieran la salida de los polacos.

Se cree que unos cazadores le dieron muerte a la madre del cachorro.

"Era como un niño, como un perrito. Tomaba leche de una botella, como un bebé. Así que por lo tanto sentía que estos soldados era como sus padres y confiaba en ellos y era muy amistoso",

La travesía los llevo a Irak y Egipto y cuando quisieron llevar a Wojtek en un barco hacia Italia el oso tuvo que ser enrolado como soldado.

"Tenía una libreta de pagos. No recibía dinero, pero oficialmente era un soldado polaco", apunta Narebski. Debido a su tamaño Wojtek recibía raciones dobles.

Agrega que a Wojtek le gustaba juguetear luchando y boxeando con su colegas y pedía cigarrillos de la unidad para comérselos. A Wojtek también le gustaba la cerveza. "Para él una botella no era nada. Pesaba 200 kilos. No se emborrachaba".

Wojtek fue entrenado para que no representara un peligro para los humanos. "Era muy tranquilo, muy pacífico", Sin embargo, no le caían bien un mono y otro oso que también fueron adoptados por las tropas.

Resalta el ex soldado que Wojtek ayudaba a mantener la moral de las tropas. "Para la personas que estaban lejos de sus familias, lejos de su país, era algo muy importante desde un punto de vista sicológico".


Un veterano británico cuenta como un día quedó estupefacto al ver al oso de 1,82 metros trasladando proyectiles durante la Batalla de Monte Cassino en Italia. El emblema de la compañía se convirtió en una foto de Wojtek llevando un proyectil.

Un día de verano cuando estaban conduciendo a lo largo de la costa adriática italiana cerca de Ancona, Wojtek divisó el mar: "Saltó del vehículo y se fue a la playa. Y en la playa había muchas chicas italianas bañándose. Pueden imaginarse lo que sucedió. Yo les dije: 'muchachas, no teman. Este oso es bueno".

Después de la guerra su compañía fue desmovilizada en Berwickshire, Escocia, y Wojtek fue trasladado al zoológico de Edimburgo, donde algunos de los ex soldados lo iban a visitar.

"Las autoridades comunistas en Polonia quisieron llevarlo a un zoológico en Polonia, pero mis colegas que se quedaron en Escocia se opusieron".



He construído castillos tan hermosos en mis sueños, que sólo con las ruinas me conformaría.
Avatar de Usuario
nozorohc
Mensajes: 5008
Registrado: Vie Dic 17, 2021 1:18 pm

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por nozorohc »

Imagen


Un extraño animal mitad pez y mitad cocodrilo.

El aligátor gar (más comunmente conocido como catán) es un pez de agua dulce con dientes de serpiente más largo que un banco de parque y más pesado que un puma.

Las escamas óseas que cubren su cuerpo lo hacen parecer un dinosaurio acorazado, y por una buena razón: el segundo pez más grande de Norteamérica lleva nadando desde finales del período Jurásico, hace 157 millones de años.

Imagen

Imagen

Imagen


Vive en las partes bajas de los ríos, donde éstos son lentos. También se le puede hallar en estuarios y lagunas. Puede tolerar altas temperaturas y a menudo se encuentra en la superficie prefiriendo las zonas abiertas para nadar.

Se encuentra desde la cuenca del Misisipi en Estados Unidos, con presencia también en el sur de los estados de Ohio e Illinois, hasta el Golfo de México y el río Encofina en Florida. Hay datos de su presencia también en los ríos Trinity y Grande (Texas), Blue Bayou (Luisiana) y río Blakeley (Alabama). Su distribución en México se extiende hasta el estado de Veracruz.

Esta especie se ha introducido en Tailandia para la pesca deportiva, en zonas como el lago Bung Sam, cerca de Bangkok, donde depreda y causa graves daños a la ictiofauna local y se dice que en República Dominicana han encontrado y en Puerto Rico en el lago de Patillas.


Imagen


Hay siete especies de catanes en todo el mundo, y todas han cambiado relativamente poco a lo largo del tiempo, por lo que se las conoce como "fósiles vivientes". 

"Encontraron un plan corporal que funcionaba y lo mantuvieron", dice David, explicando cómo la forma larga y estrecha de estos peces les permite abalanzarse rápidamente sobre sus presas.

Los catanes también pueden respirar aire, lo que les permite sobrevivir en entornos cálidos y con poco oxígeno, como los estuarios salobres o incluso el agua salada.

¿Otra adaptación útil? Los huevos venenosos. Curiosamente, los huevos de los catanes no parecen ser letales para otros peces, sólo para mamíferos, aves, reptiles, anfibios y, sobre todo, artrópodos, como los crustáceos. Esto puede significar que desarrollaron el veneno específicamente para proteger sus huevos de cangrejos y cigalas.

He construído castillos tan hermosos en mis sueños, que sólo con las ruinas me conformaría.
Fermat
Mensajes: 1837
Registrado: Mié Mar 02, 2022 5:42 am

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por Fermat »

Hammerheads hold their breath to keep warm when deep-diving for food
Paul McClure, May 14, 2023

Imagen
The scalloped hammerhead (Sphryna lewinii) deep-dives like a mammal / Nicolas Sanchez-Biezma

Researchers at the University of Hawai’i at Mānoa have made a surprising first discovery: scalloped hammerhead sharks hold their breath like air-breathing marine mammals when they deep dive into cold waters to feed. The finding has improved our understanding of the iconic shark’s physiology but raised concerns about the potential damage caused by human interference with deep-sea ecosystems.

Most fish are ectothermic, meaning they cannot regulate their internal body temperature and rely on the environment to do it. As fish move from warm surface water to deeper, colder water, heat generated by muscle tissues is carried away by the blood and rapidly leaves the body through the gills.

Scalloped hammerhead sharks are found in coastal warm-temperature and tropical waters but repeatedly dive to depths of more than half a mile (800 m) to feed. The temperature at these depths can be as low as 41 °F/5 °C. The researchers wanted to determine whether changes in the scalloped hammerhead's core body temperature when it dove into cold water to feed were passively or actively controlled.

They fitted adult scalloped hammerheads with instruments to measure dive depth, ambient water temperature, tail activity, body orientation, and muscle temperature. They found the sharks’ muscle temperature stayed elevated throughout the dive but cooled suddenly as they headed back to the water’s surface. The sudden drop in temperature on the way up indicated that the sharks held their breath until they began resurfacing and started breathing again.

Imagen
Diagram showing the scalloped hammerhead's swimming behavior and body temperature during a deep dive. Shown here are depth (black), intramuscular temperature (red), and acceleration of the shark's tail sway (green).Royer et al./University of Hawai'i at Mānoa

Based on computer models, the researchers suggest that scalloped hammerheads keep their gills closed when they deep-dive into cold water to prevent heat from escaping and to keep their bodies warm. The discovery is a first and was a complete surprise to the researchers.

“Although it is obvious that air-breathing marine mammals hold their breath while diving, we did not expect to see sharks exhibiting similar behavior,” said Mark Royer, lead author of the study. “This previously unobserved behavior reveals that scalloped hammerhead sharks have feeding strategies that are broadly similar to those of some marine mammals, like pilot whales. Both have evolved to exploit deep-dwelling prey and do so by holding their breath to access these physically challenging environments for short periods.”

Their theory was backed up by video of scalloped hammerhead sharks swimming at a depth of more than 3,400 ft (1,044 m), with their gills tightly shut, compared with images of them at the water’s surface, gills open.

The researchers found that while the sharks could hold their breaths for a considerable time, they only deep-dived in short bursts.

“Holding their breath keeps scalloped hammerhead sharks warm but also shuts off their oxygen supply,” Royer said. “So, although these sharks hold their breath for an average of 17 minutes, they only spend an average of four minutes at the bottom of their dives at extreme depths before quickly returning to warmer, well-oxygenated surface waters where breathing resumes.”

The scalloped hammerhead shark is a globally endangered species due to overfishing, primarily for its fins. The researchers’ discovery not only provides a more detailed understanding of the shark’s physiology but highlights the potential effect of human interference with deep-sea ecosystems.

“This new and detailed understanding of scalloped hammerhead physiology and ecology enhances our ability to effectively manage and conserve this iconic species by revealing potential vulnerabilities associated with changing ocean conditions or future human exploitation of these deep foraging habitats, such as deep-sea mining or large-scale fishing in the mesopelagic ‘twilight zone,' both of which might make it harder or more dangerous for these sharks to hunt their natural prey,” said Royer. “This extraordinary physiological feat that allows scalloped hammerhead sharks to expand their ecological niche into the deep sea could very well make them vulnerable to additional human impacts.”

The study was published in the journal Science.
Source: University of Hawai’i at Mānoa

https://newatlas.com/biology/hammerhead ... -for-food/
Avatar de Usuario
nozorohc
Mensajes: 5008
Registrado: Vie Dic 17, 2021 1:18 pm

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por nozorohc »

:ugeek: :ugeek: :ugeek:

Imagen

El Melibe viridis, es un tipo de babosa de mar carnívora, que parece un monstruo de ciencia ficción diseñado por un niño .

Mire el video para ver como funciona su cabeza única, similar a una aspiradora, con una boca que se expande para atrapar a su presa.


He construído castillos tan hermosos en mis sueños, que sólo con las ruinas me conformaría.
Fermat
Mensajes: 1837
Registrado: Mié Mar 02, 2022 5:42 am

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por Fermat »

‘New hope’: Tiny Galápagos island birds make promising comeback
By Charlotte Elton • Euronews, 12/05/2023
Conservationists rejoice ‘new hope’ as tiny Galápagos Island birds make promising comeback.

Darwin's flycatchers are on the edge of extinction. But conservation experts now think the tiny bird could be making a comeback.

Known for their striking vermillion plumage, the charismatic birds can be found only in the Galápagos Islands.

The International Union for Conservation of Nature (IUCN) has labelled them ‘vulnerable.’

But on the island of Santa Cruz, 12 new chicks have been born this year, officials have revealed.

Seguir leyendo + video:
https://www.euronews.com/green/2023/05/ ... g-comeback
Fermat
Mensajes: 1837
Registrado: Mié Mar 02, 2022 5:42 am

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por Fermat »

Australian earless dragon last seen in 1969 rediscovered in secret location
Donna Lu Science writer Sun 25 Jun 2023 04.43 BST
Imagen
https://i.guim.co.uk/img/media/6338e05a ... r=1&s=none

A tiny earless dragon feared to be extinct in the wild has been sighted for the first time in more than 50 years – at a location that is being kept secret to help preservation efforts.

The Victorian grassland earless dragon, Tympanocryptis pinguicolla, has now been rediscovered in the state, according to a joint statement issued by the Victorian and federal Labor governments on Sunday.

The last confirmed sighting of the dragon was in the Geelong area in 1969. Once commonly found in native grasslands west of Melbourne, the reptile’s numbers declined due to habitat degradation and fragmentation, inappropriate livestock grazing, and predators such as feral cats.

Ecologists had previously made “considerable but unsuccessful efforts” to locate the species in recent years. Zoos Victoria had been actively searching for the dragon since 2017.

The animal is listed as critically endangered under the Victorian Flora and Fauna Guarantee Act and the federal Environment Protection and Biodiversity Conservation Act.

Imagen
An investment of $188,000 will be made by the Victorian government to find more populations of the ‘critically endangered and cryptic lizard’. Photograph: Melbourne Zoo

The lizard lacks an external ear opening and functional ear drum, and measures about 15cm from head to tail when fully grown.

For conservation reasons, the state and federal governments have declined to reveal the location of the newly rediscovered population, but they say surveys are ongoing to better understand the site’s population size.

The Victorian and federal governments will invest $188,000 in a trial of detection dogs to sniff out more populations of the dragon, which Tanya Plibersek, the federal environment minister, described as an “effective and non-invasive way to find this highly cryptic and critically endangered lizard in the wild”.

Plibersek said in a statement: “I want to protect our precious creatures for our kids and grandkids. It’s such exciting news that the Victorian grassland earless dragon has been rediscovered. It’s a reminder about why it’s so important to invest in habitat restoration and the eradication of feral species like cats and foxes.”

Zoos Victoria is also establishing a conservation breeding program for the lizard.
Dr Jenny Gray, Zoos Victoria’s chief executive, said in a statement: “The extraordinary rediscovery of this critically endangered and cryptic lizard inspires optimism for the recovery of this Victorian species, and Zoos Victoria is proud to be lending years of expertise honed through the breeding recovery program at Melbourne Zoo for Canberra dragons.”

Several other species of earless dragon were previously erroneously classified as Tympanocryptis pinguicolla. However, research in recent years led to the discovery of five other distinct species, resulting in concerns for the fate of the true Victorian grassland earless dragon.

It is not the first time a Victorian species has returned from feared extinction after decades without being seen in the wild. The endangered Leadbeater’s possum, for example, was presumed extinct by the early 1900s but was rediscovered 1961.

https://www.theguardian.com/australia-n ... t-location
Fermat
Mensajes: 1837
Registrado: Mié Mar 02, 2022 5:42 am

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por Fermat »

El pájaro que enseña a cantar a sus crías antes de nacer
Deutsche Welle, 08/01/2024
El maluro soberbio canta a sus huevos, influyendo en el aprendizaje de los cantos de sus polluelos antes de nacer.

Imagen
Ratona ratona australiana azul, también conocido como maluro soberbio.Imagen: Jürgen & Christine Sohns/imageBROKER/picture alliance

Investigadores en Australia han revelado un fenómeno asombroso en el mundo de las aves: las hembras del maluro soberbio (Malurus cyaneus) cantan a sus huevos antes de que estos eclosionen. Este descubrimiento, que inicialmente se observó mientras se monitoreaban sus nidos, ha abierto nuevas puertas en el entendimiento del comportamiento aviar.

Los expertos notaron que los polluelos, una vez nacidos, replicaban una melodía similar a la que sus madres habían entonado durante el período de incubación. Este patrón de canto, consistente en una serie de trinos y silbidos, parecía ser una versión de la canción materna, aprendida aún dentro del huevo.

La prueba: intercambiando huevos
Para comprobar esta hipótesis, se llevó a cabo un experimento donde se intercambiaron huevos entre diferentes nidos. Los resultados fueron claros: los polluelos adoptaron la canción del nido en el que eclosionaron, no la de su nido original. Este hallazgo sugiere que el aprendizaje de la canción ocurre in ovo, un comportamiento aprendido antes del nacimiento.

Ampliando el estudio, los investigadores descubrieron que este comportamiento no se limita a una sola especie, sino que se extiende a otras siete especies relacionadas a esta especie. En todos estos casos, se observó a las hembras cantando a sus huevos, especialmente a partir del décimo día de incubación, sin presencia de otros pájaros cercanos.

Este comportamiento parece ser común entre este tipo de pájaro australiano, pertenecientes a la familia Maluridae, sugiriendo que podría haber evolucionado en su ancestro común hace millones de años.

Mito revisado
Históricamente, se ha asumido que el canto de las aves era una característica predominantemente masculina, asociada con el cortejo. Sin embargo, estudios recientes, incluido este, demuestran que más del 70% de las aves cantoras hembras en todo el mundo también cantan. Curiosamente, se cree que el canto de las aves se originó en Australia hace unos 33 millones de años, precisamente donde se encuentra el Malurus cyaneus.

Este nuevo entendimiento sobre el canto femenino en las aves indica que no se trata de un error evolutivo, sino de una función importante en la vida aviar. Aunque el aprendizaje del canto en la etapa embrionaria ha sido poco estudiado, este descubrimiento aporta luz sobre el tema.

El estudio también sugiere que este canto temprano podría tener funciones adicionales, como protección contra parásitos como el cuco, que deposita sus huevos en nidos ajenos. Los polluelos de cuco no tienen tiempo suficiente para aprender la canción específica, lo que podría servir como una suerte de 'contraseña' para identificar a los verdaderos polluelos.

Los detalles de este estudio fueron publicados en la revista The American Naturalist.

ies (ScienceAlert, The American Naturalist)

https://www.dw.com/es/algunos-p%C3%A1ja ... a-67924479
La única Revolución es la Revolución Moral
Martin Luther King
Fermat
Mensajes: 1837
Registrado: Mié Mar 02, 2022 5:42 am

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por Fermat »

Descubren cómo los colibríes recalculan su camino en pleno vuelo
Como si tuvieran un GPS interno, los también llamados “picaflores” cuentan con dos estrategias mentales de control para el vuelo, según descubrieron zoólogos de la Universidad de Columbia Británica de Vancouver, Canadá

Vikram B. Baliga, INFOBAE, 17/01/2024

Los animales que se mueven en su entorno utilizan múltiples señales sensoriales para controlar su locomoción. Una pista visual clave es el flujo óptico, definido como el movimiento de superficies y bordes del entorno a través de la retina debido al automovimiento. Cuando las señales de flujo óptico son fuertes, se utilizan para impulsar respuestas optomotoras y controlar la locomoción en curso.

Esa reacción es un ejemplo de una conducta impulsada por un estímulo externo, en la que la conducta cancela el estímulo que la provocó. Se ha demostrado que los colibríes mantienen una posición flotante mediante el uso de una respuesta optomotora para contrarrestar el flujo óptico inducido experimentalmente.

Ahora, los científicos revelaron que esta especie en particular utiliza dos estrategias sensoriales distintas para controlar su vuelo, dependiendo de si están flotando o en movimiento hacia adelante. Así lo revela una investigación realizada por zoólogos de la Universidad de Columbia Británica (UBC) de Vancouver, Columbia, que fue publicada en Actas de la Royal Society B.

Cuando van hacia adelante, los colibríes dependen de lo que los científicos llaman un modelo interno hacia adelante, casi un piloto automático intuitivo y arraigado para medir la velocidad. Los especialistas verificaron que simplemente llega demasiada información como para confiar directamente en cada señal visual de su entorno. Pero cuando flotan o se enfrentan a signos que podrían requerir un cambio de altitud, descubrieron que dependen mucho más de la retroalimentación visual directa y en tiempo real de su entorno.

Los hallazgos no solo proporcionan información sobre cómo estas pequeñas y ágiles aves perciben el mundo durante las transiciones en vuelo, sino que también podrían informar la programación de la navegación a bordo para vehículos voladores y estacionarios autónomos de próxima generación.

Registrador de vuelo
Los investigadores hicieron que los colibríes realizaran vuelos repetidos desde una percha hasta un comedero en un túnel de cuatro metros. Para probar cómo reaccionaban las aves a una variedad de estímulos visuales, el equipo proyectó patrones en las paredes frontales y laterales de la cámara. Cada vuelo fue filmado.

En algunos escenarios, los investigadores proyectaron franjas verticales que se movían a varias velocidades en las paredes laterales para imitar grados de movimiento hacia adelante. A veces, las franjas horizontales en los costados imitaban los cambios de altitud. En la pared frontal, los investigadores proyectaron remolinos giratorios, diseñados para crear la ilusión de un cambio de posición.

Si las aves siguieran sus señales directamente de los estímulos visuales, los especialistas esperarían que ajustaran su velocidad de avance a la de las franjas verticales en las paredes laterales. Pero si bien las aves cambiaron de velocidad o se detuvieron por completo dependiendo de los patrones, no hubo una correlación clara.

Sin embargo, los colibríes se adaptaron más directamente a los estímulos que indicaban un cambio de altitud. Y durante el vuelo estacionario, las aves también trabajaron para ajustar su posición mucho más estrechamente a las espirales cambiantes que el equipo de investigación proyectó en la pared frontal.

Estos experimentos fueron diseñados para investigar cómo los colibríes controlan la velocidad de vuelo. Pero debido a que tomaron descansos espontáneos para flotar durante sus vuelos, los científicos descubrieron estas dos estrategias distintas para controlar diferentes aspectos de sus trayectorias. En conjunto, estos resultados son consistentes con la idea que indica que los colibríes controlan la velocidad de vuelo a través de mecanismos que utilizan un modelo interno hacia adelante para predecir el flujo óptico esperado, mientras que la altitud y la posición de vuelo estacionario se controla más directamente mediante la retroalimentación sensorial del medio ambiente.

https://www.infobae.com/america/medio-a ... eno-vuelo/
Fermat
Mensajes: 1837
Registrado: Mié Mar 02, 2022 5:42 am

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por Fermat »

Mutación da lugar a un nuevo tipo de gato, según científicos
Deutsche Welle, 27/05/2024

Imagen
El primer avistamiento del gato salmiak ocurrió en 2007 en Finlandia. (Foto de referencia)Imagen: furryfritz/Pond5/IMAGO

Un grupo de investigadores en Finlandia ha descubierto una nueva variedad de gato que posee una característica peculiar: un pelaje estilo esmoquin blanco y negro que, sorprendentemente, cambia gradualmente de negro a blanco desde la base hasta la punta del pelo. Esta singularidad ha llevado a los científicos a llamar a este fenotipo "salmiak", en referencia a un tipo de regaliz salado muy popular en Finlandia. La investigación, publicada en la revista Animal Genetics, sugiere que esta variante se debe a una mutación genética inédita.

El primer avistamiento de estos gatos se remonta a 2007 en el centro de Finlandia, donde los lugareños comenzaron a notar la presencia de gatos con esta inusual coloración. Estos gatos, además de su distintivo pelaje, suelen tener colas blancas o casi blancas y ojos de color amarillo o verde. El efecto del patrón "salmiak" es más notable en gatos de pelaje negro, pero también se ha observado en gatos de otros colores.

Debido a su vistoso pelaje, estos gatos no tardaron en ser adoptados y convertirse en compañeros domésticos. Pero ¿qué es lo que hace único a su pelaje?

Imagen[/img]
Coloración salmiak en gatos. Características distintivas: patrón esmoquin (bicolor) sin alelos de manchado blanco y gradación del pigmento hasta ausencia en las puntas del pelo. Manchas de color primario en zonas blancas y una punta de cola pálida.Imagen: Anderson et al., Animal Genetics 2024

Nueva variante: gatos "salmiak"
Investigadores tomaron muestras de sangre de cinco gatos "salmiak" y analizaron el ADN de cuatro. Aunque inicialmente no hallaron mutaciones conocidas que justificaran el color del pelaje, la secuenciación del genoma completo reveló una deleción en el gen KIT, esencial para la coloración en diversos animales.

Para profundizar en sus hallazgos, los investigadores analizaron la genética de 180 gatos finlandeses, incluyendo algunos con el fenotipo "salmiak". Descubrieron que los gatos con dos copias de la mutación presentaban el patrón distintivo, mientras que otros gatos sin el patrón tenían una sola copia o ninguna. Esto no solo confirmó que la mutación es probablemente responsable del distintivo color del pelaje –los investigadores sugieren que la nueva variante identificada sea designada como wsal, en referencia a "w salmiak"–, sino que también es recesiva, requiriendo que ambos padres porten al menos una copia de la variante para que un gato sea "salmiak".

Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la genética del color del pelaje en gatos, sino que también subraya la diversidad genética dentro de las poblaciones de gatos domésticos. Si bien aún es incierto si el gato salmiak será reconocido oficialmente en los registros de gatos con pedigrí, su distintivo pelaje ya ha ganado un lugar en los corazones de los amantes de los gatos.

Felipe Espinosa Wang con información de Animal Genetics, Newsweek y Wisdom Panel.

https://www.dw.com/es/una-mutaci%C3%B3n ... a-69194345
Avatar de Usuario
nozorohc
Mensajes: 5008
Registrado: Vie Dic 17, 2021 1:18 pm

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por nozorohc »

Imagen

? Piensas que el peor tiburon es el de tornado, o sharknado?

Hace 300 millones de anos otra era la situacion con el Helicoprion ( que significa en griego "sierra en espiral"), el tiburon que portaba una sierra giratoria en la boca.


Imagen


Un género extinto de peces cartilaginosos del orden Eugeneodontiformes, similar a los tiburones que surgió por primera vez en los océanos del Pérmico inferior (hace unos 280 millones de años) y sobrevivió a la extinción masiva del Pérmico-Triásico, y terminó extinguiéndose en el Triásico Superior hace unos 225 millones de años.

Imagen




He construído castillos tan hermosos en mis sueños, que sólo con las ruinas me conformaría.
Fermat
Mensajes: 1837
Registrado: Mié Mar 02, 2022 5:42 am

Re: Animales y plantas exóticas del mundo

Mensaje por Fermat »

Watch: Blue whale nursing calf is captured on film for the first time
Bronwyn Thompson, July 05, 2024

Imagen
Pygmy blue whale nursing her calf off the coast of Timor-Leste. (Image expanded to fit aspect ratio using generative tools) - Taichi-Mayurama

The first-ever video of a blue whale nursing her calf has been released, along with other stunning videos of the species' intimate interactions, which were captured in 2022 by a snorkeler in the right place at the right time. It's also the first time scientists and the wider community has seen these behaviors by these famously elusive cetaceans.

These momentous few seconds filmed in the waters off the coast of Timor-Leste, came about as part of a decade-long research program between citizen scientists and researchers headed by the Australian National University (ANU).

“Our decade-long project has documented some of the lesser-known intimate reproductive behaviors of blue whales, some for the very first time. It’s very exciting,” said program leader and marine ecologist Karen Edyvane, an associate professor at ANU. “From newborn calves and nursing mothers to amorous adults in courtship, the waters of Timor-Leste really are providing blue whale scientists with some of our first glimpses into the private lives of one of the world’s largest but most elusive animals.”


Blue whale mother and calf, captured for the first time

Drone footage gathered as part of the program's monitoring in 2023 also captured two adult whales "engaged in intimate courtship," revealing to the researchers that these waters play an important role in mating and reproduction.


Adult Pygmy whales engaging in intimate courtship

It also spotted whales defecating, providing concrete evidence that the animals also use these waters for foraging and feeding. These insights are invaluable for scientists, filling in vital knowledge gaps as to how these elusive whales interact with their environment.


Drone footage of Pygmy blue whales defecating

In 2008, research by Edyvane and colleagues highlighted the waters off Timor-Leste as a global hotspot and major migration corridor for whales and dolphins. The pygmy blue whales in the footage were part of an annual migration of the species, which sees them travel between southern Australia and the Banda Sea, east of Indonesia and just north of Timor-Liste.

“Timor-Leste’s deep, nearshore waters, particularly in the narrow Ombai-Wetar Strait along the north coast of the country, provide one of the most accessible and best locations for blue whale research in the world,” said Edyvane. “Since 2014, our program has sighted over 2,700 blue whales in Timor-Leste’s waters, monitoring their annual migration along the country’s north coast. On a global level, these numbers are truly extraordinary.”

These numbers deliver some rare good news in the cetacean world, where human impact disturbance – from commercial fishing to mining and industry – has devastated nearly all populations across every species. Blue whales (Balaenoptera musculus) are endangered, with current estimates of between 10,000 and 25,000 individuals remaining in the world's oceans, with only 5,000 to 15,000 of those having reached maturity (and reproductive age).

“This evidence suggests that these waters are not only important foraging areas for blue whales, but also are critical for reproduction," said Elanor Bell, a researcher at the Australian Antarctic Division. "Until now, it has been a mystery when, where and how blue whales reproduce.”

The latest insights are of the subspecies, the pygmy blue whale (Balaenoptera musculus brevicauda), which grows to a maximum 79 ft (24 m) compared to the blue whale's 98 ft (30 m). While hardly small at 79 ft, the pygmy blue whales have been incredibly hard for scientists to track via tagging, because they move through the water so swiftly and only surface briefly before diving deep again for 15-20 minutes.

As such, the blue whale monitoring program – known as Baleia no Golfinhu iha Timor-Leste – which involves both professional and citizen scientists, is proving crucial for research into the behaviors of these animals and for monitoring populations for any changes due to environmental factors.

“The program has really developed and grown into a major collaboration between researchers, whale tour operators and tourists, student volunteers and local fishermen – all sharing information, images and observations about blue whale sightings," said research partner Jose Quintas, National Director for Environment and Research at the Timor-Leste Ministry of Tourism. "They’ve shared with us some amazing blue whale images. It’s really been an exciting and shared journey."

Naturally, it's a work in progress, like much ecological research – but made that much more difficult because of the nature of migration and the many territories the whales traverse in their annual journey.

“But now, we really need to use this valuable new information to ensure we fully protect and conserve these animals when they pass through Timor-Leste’s waters and beyond," Quintas added. "For this, we urgently need cooperation and support from Australia and the wider international community.”

And just because we can't get enough of these videos, here's one more stunning drone clip above a mature blue whale.


Pygmy blue whales in the Ombai-Wetar Strait

This research was presented for the first time to the Scientific Committee of the International Whaling Commission (IWC) in April.

Source: The Australian National University
Responder