Lo bueno y lo malo
Lo bueno
Ví "Akelarre" (Sabbath) ó (Coven of Sisters), una película española de 2020 (hablada en idioma vasco y en español) que se sitúa alrededor de 1609 y trata del tema de la inquisición y unas jóvenes " brujas" en un pequeño pueblo costero del país vasco.
Es una peli en donde está muy bien logrado el ambiente, ese "ambience" tan difícil de fotografiar. No sé si tiñeron digitalmente algunas imágenes, pero el tono amarillento del fuego está muy presente y los diálogos te llevan a ese mundo alienado de la hechicería demónica y blasfema contrapuesto a la libertad pagana de humildes campesinos y pescadores. La película te atrapa (te hechiza) con una atmósfera cautivante, con un ritmo casi perfecto y una música sugestiva que acompaña y narra. Está bien lograda la tensión erótica permanente entre el inquisidor y la joven "brujita" protagonista. Desde el inicio se nos habla de las gaviotas que alzan el vuelo y el film cierra el círculo de modo impecable. Las actuaciones son muy decentes y están ayudadas por una dirección ajustada, una fotografía imponente, un guión sobrio y una edición que no te deja mucho tiempo para respirar. Las pocas escenas violentas están muy bien controladas, tanto en la sugestión como el efectismo. Está basada en personajes históricos, pero ese no es el punto importante del film (no es un drama histórico). Evidente la moraleja y las referencias a las cosas malas que se hicieron en otras épocas, pero el film tampoco se deja llevar por la crítica al pasado. Es decir, el film no trata de ser aleccionador, es otra cosa, alza vuelo por sí mismo y crea su propia atmósfera de fines del medioevo español con personajes estructurados y una historia alucinante.
Me recordó mucho otra película que se llama "Errementari" (creo). La recomiendo. Véanla y disfrútenla.

Lo malo
Ví también una película turca que se llama "El violín de mi padre" (Babamin Kemani) también bastante reciente (2022). Pues bien, es un drama soso y muy llorón (sí, van a tratar de arrancarles lágrimas de sus ojos toooodo el tiempo). Una pobre niña huérfana y su ególatra tío (ambos violinistas) son los protagonistas de este drama excesivamente conmovedor (digo excesivo por lo prefabricado e intencional de la apuesta). Muchos close-up donde las expresiones, los rostros y las miradas te retraen a las telenovelas rosa de antaño y una historia muy simple diseñada para conmover al público general y sobre todo quizá femenino. Dos hermanos maltratados y separados desde su adolescencia y una niña huérfana de por medio.
La música es bonita, todo el tiempo se escuchan melodías tristes, melosas y étnicas (turcas) con el violín, y en un par de ocasiones el aria para una cuerda en sol de J.S.Bach. Es decir, hasta la música está seleccionada para favorecer ampliamente el llanto y las gargantas cerradas.
A mí a veces me atraen los dramas conmovedores, pero en este caso se pasaron y la película no logra despegar, ni por la dirección ni por las actuaciones ni por el guión. No hay buenos ni malos, todos los personajes son simplemente personas sufridas. Punto. El desarrollo es simple y predecible: Pobres y ricos, artistas de la calle y músicos famosos. Una niña huérfana y un violinista ególatra que se redime. Ya sabemos todos hacia dónde va. La película adolece de muchísimos errores de tipo gestural, pues los protagonistas tocan instrumentos musicales que es obvio que no conocen y eso arruina en parte el resultado.
No la voy a recomendar, pero si a alguien le gusta este tipo de cine telenovelesco y este tipo de historias muy sentimentales, si les gusta la música violinística dulzona en pleno (que puede ser un punto) o si necesitan llorar, pues adelante que la mesa está servida. Eso sí, lleven varios pañuelos de reserva...
Se preguntarán lógicamente por qué la ví si es tan maluca. La respuesta es que pensé por un instante que sería parecida a la película francesa "El Concierto" (Le Concert) de 2009, la cual aprecié mucho, a pesar de ser un melodrama humorístico bastante simple, pero bien acabado. A esa (El Concierto) si la ven mal parada por ahí, pues véanla, y si les gusta el concierto para violín de Tchaikovsky (como a mí), pues mucho más, porque es en torno a ese concierto que la historia gira y se construye. En "El Concierto" encontramos el poder de la música con una buena dosis de melodrama, pero también hay mucho humor bien "afinado" de estilo francés. A esa sí la recomiendo, no solo para llorar, sino porque es una pieza deliciosa de ver como genuino entretenimiento. Es el tipo de película que no parece ser la gran cosa pero que se te hace entrañable debido al factor "no sé qué".